
lunes, 24 de mayo de 2010
BICENTENARIO ARGENTINO

viernes, 21 de mayo de 2010
Mi parto NO respetado
lunes, 17 de mayo de 2010
Locura

Conoces la definición de locura?
Es hacer las cosas siempre del mismo modo, esperando resultados distintos"
Albert Einstein
últimamente no me estoy sintiendo muy bien.
domingo, 16 de mayo de 2010
EMPEZAMOS LA SMPR
miércoles, 12 de mayo de 2010
Semana Mundial del Parto respetado 2010

viernes, 7 de mayo de 2010
El amor es más fuerte

sábado, 1 de mayo de 2010
DIA DEL TRABAJADOR

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial.
Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, se celebra muchos de los países.
lunes, 24 de mayo de 2010
BICENTENARIO ARGENTINO

viernes, 21 de mayo de 2010
Mi parto NO respetado
lunes, 17 de mayo de 2010
Locura

Conoces la definición de locura?
Es hacer las cosas siempre del mismo modo, esperando resultados distintos"
Albert Einstein
últimamente no me estoy sintiendo muy bien.
domingo, 16 de mayo de 2010
EMPEZAMOS LA SMPR
miércoles, 12 de mayo de 2010
Semana Mundial del Parto respetado 2010

viernes, 7 de mayo de 2010
El amor es más fuerte

sábado, 1 de mayo de 2010
DIA DEL TRABAJADOR

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial.
Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, se celebra muchos de los países.